jueves, 10 de diciembre de 2009


El 6 de octubre de 1927 sucede un hecho revolucionario para la historia del cine: ¡comenzaba a hablar! "El cantor de jazz", de Alan Crosland, dejaba escuchar al actor Al Jolson cantando.
Se iniciaba una nueva era para la industria del cine. También para los actores: muchos de ellos desaparecieron como tales al conocer el público su verdadera voz, desagradable o ridícula, que no correspondía a la apariencia física. ¡Desaparecían los intertítulos!

Con todo, se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París. En uno de sus primeros films, "La llegada de un tren a la estación de Ciotat", el efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue enorme. El aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron Cinematógrafo. Había nacido la cinematografía. Pero el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público.

jueves, 3 de diciembre de 2009



En el año 1893, el físico francés Démeny inventó lo que se llamó fotografía parlante. Charles Pathé, uno de los pioneros del cine, combinó fonógrafo y cinematógrafo, llegando a fabricar unas 1900 películas cantadas. Y también en la misma época, Léon Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de films parecido, que presentó en la Exposición Universal de París de 1902. Otros inventos posteriores, el de Eugène Lauste y el de Messter Baron y Ruhmer, en la segunda década del siglo XX, son importantes como primeros experimentos, pero no llegaron a buen término a causa de la mala calidad del sonido resultante o problemas con la sincronización.

Así, en 1918, es patentado el sistema sonoro llamado TriErgon, que permitía la grabación directa en el celuloide. Pero no será hasta el año 1922 que Jo Engel, Hans Vogt y Joseph Massole presentan el primer film, Der branstifer, que lo utiliza incorporando las aportaciones del ingeniero norteamericano Lee de Forest. El sistema que usan estos alemanes dará lugar al llamado Movietone, que será utilizado por la Fox antes de la estandarización y al llamado Tobis Klangfilm.

En 1923, el ya mencionado Lee de Forest presenta su invento definitivo y establece las bases del sistema que finalmente se impuso. El Phonofilm resolvía los problemas de sincronización y amplificación del sonido, porque lo grababa encima de la misma película. A pesar del éxito logrado con la proyección de una secuencia de The Covered Wagon, la falta de financiación postergó la implantación del invento hasta el año 1925. Los empresarios que dominaban el sector no creyeron en él en aquel momento, porque la adopción del sonoro implicaba una fuerte inversión, ya que había que adaptar los estudios y todas las salas de proyección.

En 1925, la compañía Western Electric decide apostar por Lee de Forest y, en el año 1926, se inició la producción bajo la tutela de la Warner Brothers que, con esta apuesta, pretendía superar una mala situación económica. Y así ese año presentaban cinco cintas en que la imagen convivía con el sonido gracias al sistema Vitaphone de sincronización disco-imagen. Éstas consistían en un discurso de William Hays, una pieza interpretada por la New York Philarmonic Orchestra, una pieza de violín tocada por Mischa Elman, una audición de la cantante Anna Case y la película de Alan Crosland, Don Juan, con John Barrymore como protagonista y en la que se había añadido una partitura interpretada por la orquesta antes citada.

viernes, 9 de octubre de 2009

jueves, 8 de octubre de 2009



EL MP3
Este formato fue desarrollado principalmente por Karlheinz Brandenberg, director de tecnologías de medios electrónicos del Instituto Fraunhofer IIS, perteneciente al Fraunhofer-Gesellschaft - red de centros de investigación alemanes - que junto con Thomson Multimedia controla el grueso de las patentes relacionadas con el MP3. La primera de ellas fue registrada en 1986 y varias más en 1991. Pero no fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg usó por primera vez la extensión .mp3 para los archivos relacionados con el MP3 que guardaba en su ordenador. Un año después su instituto ingresaba en concepto de patentes 1,2 millones de euros. Diez años más tarde esta cantidad ha alcanzado los 26,1 millones.

El formato MP3 se convirtió en el estándar utilizado para streaming de audio y compresión de audio de alta calidad (con pérdida en equipos de alta fidelidad) gracias a la posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, proporcional al tamaño por segundo (bitrate), y por tanto el tamaño final del archivo, que podía llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir.

Fue el primer formato de compresión de audio popularizado gracias a Internet, ya que hizo posible el intercambio de ficheros musicales. Los procesos judiciales contra empresas como Napster y AudioGalaxy son resultado de la facilidad con que se comparten este tipo de ficheros.

Tras el desarrollo de reproductores autónomos, portátiles o integrados en cadenas musicales (estéreos), el formato MP3 llega más allá del mundo de la informática.

A principios de 2002 otros formatos de audio comprimido como Windows Media Audio y Ogg Vorbis empiezan a ser masivamente incluidos en programas, sistemas operativos y reproductores autónomos, lo que hizo prever que el MP3 fuera paulatinamente cayendo en desuso, en favor de otros formatos, como los mencionados, de mucha mejor calidad. Uno de los factores que influye en el declive del MP3 es que tiene patente. Técnicamente no significa que su calidad sea inferior ni superior, pero impide que la comunidad pueda seguir mejorándolo y puede obligar a pagar por la utilización de algún códec, esto es lo que ocurre con los reproductores de MP3. Aun así, a finales de 2009, el formato mp3 continua siendo el más usado y el que goza de más éxito.


EL CD-ROM
Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory, "Disco Compacto - Memoria de Sólo Lectura"), es un disco compacto utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio, puede ser leído por un computador con lectora de CD. Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral desde el centro hasta el borde exterior. El denominado Yellow Book (o Libro Amarillo) que define el CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos. Microsoft y Apple Computer fueron entusiastas promotores del CD-ROM. John Sculley, que era CEO de Apple, dijo en 1987 que el CD-ROM revolucionaría el uso de computadoras personales. - La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualemente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-ROM. Algunas de estas unidades leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada(CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la superficie del disco para grabar la información.

Actualmente está siendo sustituido en los computadores personales por las unidades de DVD, tanto de sólo lectura como reescribibles. Esto se debe principalmente a las mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM excede en capacidad a un CD-ROM.


EL CASETE
El Audiocasete Compacto es un medio para el almacenaje de audio que fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1963, y en los Estados Unidos en 1964, bajo marca registrada con el nombre de Compact Cassette. Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces, el Casete Compacto llegó a ser dominante como resultado de la decisión de Philips (en respuesta a la presión de Sony) de licenciar el formato gratuitamente. Se convirtió entonces en una alternativa popular y re-grabable al disco de vinilo durante los años '70. [2]


EL TOCADISCOS
Un tocadiscos es un sistema de reproducción del sonido hijo del fonógrafo ya que usa el mismo tipo de tecnología, sustituyendo el cilindro por un Disco de vinilo. El tocadiscos también ha sido conocido como platina de discos, giradiscos, tornamesa, fonochasis o pickup. Ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación. Fue inventado en 1925 con la idea de reproducir los discos en forma eléctrica, trayendo beneficios como mayor calidad en el sonido, menos desgaste del disco y la púa y poseer el control del volumen. Además dio a lugar a las nuevas velocidades para los discos. Generalmente los tocadiscos reproducen a 33 RPM y 45 RPM.


EL GRAMOFONO
El gramófono (del latín gramo escritura y fono sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta finales de la década de 1980. Fue patentado en 1888 por Emile Berliner

lunes, 5 de octubre de 2009



Estaimagen ha sido recortada con el programa GIMP.

viernes, 2 de octubre de 2009

Esta imagen ha sido creada con el programa ''GIMP''. Esto representa un rio con una canoa y el barco adelantandola.

martes, 29 de septiembre de 2009

Supermotard


Esta moto es una supermotard cojiendo una curvita a tope

Yamaha vs Zubaru

viernes, 25 de septiembre de 2009

Grooveshark


A mi me ha gustado un poco mas el ''Grooveshark'' por el estilo que tiene de fondo y tambien sepuede escuchar toda tu musica favorita en segundos.

jueves, 24 de septiembre de 2009


HISTORIA DE LA GRABACION Y REPRODUCCION DEL SONIDO



La historia del registro del sonido es una evolución en el registro del audio de forma artificial que creo el ser humano, se remonta al 25 de marzo de 1857, cuando Leon Scott patentó su fonoautógrafo.Fue este el primer invento para el registro sonoro. Se sabe que el 9 de abril de 1860 se realizó con ese invento la primer grabación de la que se tenga noticias.
Recién en 1877 hubo un adelanto, Thomas Edison creo su fonógrafo en ese mismo año, cuando ya se estaba pensando en la idea de la grabación magnética mediante un alambre. No obstante al magnetofón de alambre le sucedió lo mismo que al fonógrafo, siendo remplazado por el magnetofón. A principios de 1950 se comenzó a fabricar este aparato para el uso doméstico.Más tarde vinieron los discos de vinilo a 78 RPM, con la llegada del microsurco y la nueva velocidad de 33 RPM estos fueron reemplazados ya que los anteriores tenían muy poca duración. En 1979 se invento el CD, el primer formato digital para el audio, el cual desplazaría de inmediato al disco de vinilo y también al casete de audio. Por 1986 empezó a desarrollarse el formato MP3 por los científicos Brandenburg, Popp y Grill. Mucho más tarde en 1995 Brandenburg lo usó por primera vez en su propio ordenador y un año después su instituto ya tenía 1,2 millones de euros gracias a la patente de su formato. Diez años más tarde esa cantidad había alcanzado los 26,1 millones. En el siglo XX aparecen los discman junto a los reproductores autónomos o también llamados MP3 por que son capaces de reproducir dicho formato desplazando a los walkman. En la actualidad casi todos los formatos de grabación y reproducción de sonido son digitales.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Hola me llamo nicolas, soy un niño del instituto I.E.S Sierra Almenara en Pueblo Nuebo de Guadiaro. Estoy cursando 4º de la E.S.O y tengo 15 años.